Feria internacional de procesamiento de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y cosméticos, con soluciones, tecnologías, empaques, embalajes, impresión y etiquetado para la industria en la región. Andina Pack acerca a fabricantes de envases y maquinaria de envasado y los mayores grupos de compradores de las industrias alimenticias, farmacéuticas, cosméticas y de impresión. Esta feria es una plataforma para …
Según la Asociación de Maquinaria de Procesamiento y Envasado de Alimentos VDMA, la producción de maquinaria para el procesamiento y envasado de alimentos aumentó en Alemania en 2023 un 5 por ciento, hasta los 16.500 millones de euros. El quinto sector de construcción de máquinas del país alcanzó así un nuevo volumen récord.
Ya está abierto el registro para EXPO PACK Guadalajara 2025, que se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en Expo Guadalajara, Guadalajara, México. Organizado por PMMI, la Asociación de Tecnologías de Envasado y Procesamiento, la edición de este año es la más grande en la historia del evento, con más de 18.000 metros cuadrados de espacio de exposición – un aumento del 18% desde 2023 – y más de 700 expositores mostrando soluciones de vanguardia.
Grupo Familia una compañía Essity, de la mano de la Fundación Grupo Familia y la marca Familia presenta un balance positivo de su programa de entrega de viviendas, Viviendas Green, una iniciativa que busca dignificar la labor de los recicladores y mejorar su calidad de vida.
El único Diplomado Internacional en Empaques, Envases y Embalajes, con 24 años consecutivos capacitando a la industria de América Latina. Próximo Grupo (121):• Inicio: 10 de junio de 2025 • Modalidad: Reuniones virtuales por chat y video streaming • Sesiones: Martes de 18:30 a 20:30 (hora Bogotá-Lima-Quito) • Duración: 5 meses Matrícula:• Colombia: $2.700.000 + IVA • Otros …
PETCollar es una solución de clip multipack a base de fibra para botellas PET que permite a las marcas pasar de anillos de plástico de un solo uso difíciles de reciclar y película retráctil al cartón. PETCollar está disponible en una variedad de tamaños y diseños que se pueden adaptar a múltiples tamaños de botella, formas y configuraciones de envase.
Emirates Biotech ha seleccionado a Sulzer como proveedor de tecnología para su próxima planta de producción de ácido poliláctico (PLA) en los Emiratos Árabes Unidos. La instalación se construirá en dos fases, cada una con una capacidad anual de 80.000 toneladas, lo que dará como resultado una capacidad de producción total de 160.000 toneladas por año.
La empresa avícola DAGU había estado buscando un sistema de marcado que fuera fácil de operar y excepcionalmente fiable para trabajar 15 horas al día, marcando de manera eficiente sus cartones de huevos con fechas de caducidad y números de lote. DAGU optó por la avanzada impresora JET2 NEO CIJ de LEIBINGER.
Ahora nuestras soluciones sostenibles de embalaje reutilizables están disponibles en Estados Unidos y México. Este paso es muy importante para nosotros, ya que significa llevar nuestra visión de sostenibilidad a mercados estratégicos que, como nosotros, creen en un futuro más verde y eficiente.
La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos.
Las botellas no crecen en los árboles. Por eso, nuestro objetivo es producir botellas a partir de fibra de madera de origen sostenible. Piense en un papel fuerte y resistente que convierte el pino fresco en envases icónicos. Estamos tomando medidas para minimizar nuestro impacto. Nuestros prototipos están fabricados con contenido reciclable, 57% papel y …
La popularidad que están teniendo los cafés listos para beber en Colombia se debe a su adaptación a los nuevos estilos de vida de las personas, cada vez más acelerados, en los que “el tiempo es oro”, y se valora la inmediatez y poder disfrutar de un buen café en cualquier lugar o momento.
Sidel lanzó un nuevo Centro de Conocimientos Asépticos en su sitio web, dedicado a ayudar a los productores a responder a los desafíos del creciente mercado de bebidas saludables y nutritivas de vida útil prolongada, como jugos, bebidas isotónicas, bebidas listas para el consumo, tés y productos lácteos líquidos.
El cambio nunca había sido tan rápido como ahora y, sin embargo, nunca volverá a ser tan lento.
24 AÑOS EDUCANDO A LA INDUSTRIA
El único Diplomado Internacional en Empaques, Envases y Embalajes, con 24 años consecutivos capacitando a la industria de América Latina.
SeaCube, líder mundial en arrendamiento de equipos intermodales refrigerados, se ha asociado con Greensee para lanzar soluciones innovadoras que redefinen la sostenibilidad en el sector del transporte refrigerado. Esta colaboración presenta los arrendamientos de contenedores frigoríficos ecológicos y netos cero de SeaCube, impulsados por la tecnología de informes de emisiones de CO2 impulsada por inteligencia artificial de Greensee, que establece un nuevo estándar para la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental en la logística de la cadena de frío.
En el competitivo mercado de los comestibles, el empaque juega un papel crucial no solo en la protección del producto, sino también en la percepción de marca y la experiencia del cliente. En Capack Colombia, ofrecemos bolsas Doy Pack con Zipper, un empaque innovador y funcional que responde a las necesidades de calidad y personalización …
En Smurfit Westrock, entendemos que la sostenibilidad, la innovación, la responsabilidad social y la transparencia, más que expectativas, son pilares para construir conexiones sólidas con nuestros clientes y aliados. Como líderes en soluciones de empaque sostenibles a base de papel y cartón, buscamos impulsar la evolución de la industria de los empaques, integrando tecnologías avanzadas, optimizando diseños y promoviendo la sostenibilidad en cada etapa del proceso.
En Westfalia Fruit, multinacional líder en el suministro de aguacates y otras frutas, están decididos a aprovechar todas las partes del aguacate a lo largo de la cadena de suministro. Como ejemplo, han desarrollado una prueba de concepto de papel fabricado con un 25-30% de residuos de aguacate, lo que demuestra sus esfuerzos por minimizar los residuos y maximizar el aprovechamiento de los recursos.
Los convertidores de etiquetas enfrentan desafíos desde muchas direcciones que amenazan directamente la rentabilidad de sus negocios. Sin embargo, a pesar de las presiones sobre los precios y la grave escasez de mano de obra, sumadas a la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevas tendencias de mercado mientras se entrega alta calidad, todavía existen oportunidades de crecimiento para aquellos dispuestos a adoptar la digitalización, la automatización y la conectividad.