Cada año, el concurso de proyectos SAVE FOOD premia proyectos ejemplares. Este año, el premio y la financiación de 10.000 euros se destinarán a Nigeria, donde una combinación de tecnología moderna, embalaje de transporte, programas educativos y acceso directo al mercado ha reducido significativamente las pérdidas poscosecha.
10.000 euros para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos: por segunda vez, la iniciativa SAVE FOOD apoya un proyecto específico de uno de sus miembros en el marco de su concurso anual. Tomato Jos Farming and Processing Limited es el ganador del concurso del proyecto SAVE FOOD 2024. Esta iniciativa ayuda a los pequeños agricultores de Nigeria a cultivar, procesar y comercializar tomates de manera más eficiente.
«Tomato Jos ya ha logrado mucho y ha demostrado el potencial que se crea cuando se apoya sistemáticamente a los actores de toda la cadena de procesamiento, envasado y distribución», explica Thomas Dohse, director de interpack y de la iniciativa SAVE FOOD. «El proyecto demuestra que los enfoques innovadores no sólo ayudan a reducir la pérdida de alimentos sino que también crean estructuras económicas y sociales sostenibles». Gracias a su constante enfoque en soluciones prácticas, Tomato Jos ya ha reducido las pérdidas poscosecha de tomates en aproximadamente un 45 por ciento.
Entre excedentes e importaciones
Nigeria es el mayor productor de tomates de África al sur del Sahara. A pesar de esto, el país importa productos de tomate por valor de millones de dólares estadounidenses al año. ¿Por qué? Casi la mitad del rendimiento de los cultivos se estropea debido a la falta de cadenas de frío, las malas instalaciones de almacenamiento y transporte y las altas temperaturas y humedad, lo que supone un desastre económico para los pequeños agricultores.
Tomato Jos, fundada en 2014 por Mira Mehta, gestiona granjas, crea puestos de trabajo y produce su propia marca de pasta de tomate en Kaduna. Los programas de capacitación enseñan a los pequeños agricultores métodos de cultivo modernos, mientras que semillas, fertilizantes y tecnologías de alta calidad garantizan mayores rendimientos. Un sistema de crédito innovador facilita el establecimiento de operaciones productivas y refuerza la independencia financiera de los agricultores. «Entre otras cosas, proporcionamos a los pequeños agricultores conocimientos sobre cuándo es ideal cosechar los tomates y cómo clasificarlos y envasarlos mejor», afirma la directora general Mira Mehta.
El embalaje de transporte es la clave del éxito
Una de las soluciones pragmáticas de Tomato Jos es el uso de cajas de gran capacidad. Estas soluciones de embalaje sostenibles reducen significativamente el daño a los tomates en comparación con las cestas tejidas que se utilizan tradicionalmente. Protegen la fruta durante el transporte y son fáciles de apilar gracias a su diseño uniforme. El espacio disponible en los camiones se aprovecha de forma óptima, reduciendo el coste de transporte por unidad. También tiene un efecto positivo la formación adicional del personal de transporte en el manejo de los tomates durante la carga y descarga.
Nuevo impulso para 2025
Con el premio en metálico del premio SAVE FOOD, Tomato Jos sigue ampliando sus actividades. El proyecto está invirtiendo en programas educativos sobre control de plagas, nuevas variedades de tomate y mejores sistemas de envasado. “Este premio es un trampolín para que miles de agricultores puedan beneficiarse y optimizar el rendimiento de sus cosechas”, afirma Mira Mehta.
El ganador del concurso del proyecto SAVE FOOD 2024 se anunció en diciembre en pacprocess MEA en El Cairo, un evento organizado por la alianza interpack. El jurado profesional estuvo compuesto por miembros de la WPO (Organización Mundial del Embalaje), la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación), la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y la interpack/Messe Düsseldorf.
Acerca de la iniciativa SAVE FOOD
La iniciativa SAVE FOOD fue fundada en 2011 por Messe Düsseldorf e interpack, la feria comercial más grande del mundo para el sector del embalaje y la industria procesadora relacionada, y desde entonces ha cooperado, por ejemplo, con la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Como alianza global, sigue el ODS 12.3 de la ONU, luchando por la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. Se pone especial atención en las innovaciones de la industria del embalaje.
Si su empresa u organización está interesada en convertirse en miembro de SAVE FOOD, comuníquese con Ivania Portillo-Elzer: Teléfono: +49 211 4560 7781, Correo electrónico: PortilloI@messe-duesseldorf.de