El proyecto europeo DAFIA, coordinado por AIMPLAS, proporciona soluciones sostenibles para el sector de la automoción y el envase alimentario a través del desarrollo de biopolímeros, aditivos ignifugantes y envases barrera.
Los proyectos BIONPLA, CAPMAM y EFFICIENTHEATING alineados con la economía circular y la descarbonización de la economía, permitirán al tejido industrial valenciano poner en el mercado nuevos productos y procesos medioambientalmente sostenibles y mejorar su competitividad.
El proyecto REFUCOAT ha permitido el desarrollo de procesos innovadores y eficaces de producción de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables, que podrían sustituir el uso de materias primas convencionales de origen fósil y que además son reciclables. Se han desarrollado tres sistemas distintos de envases biológicos activos diseñados específicamente para envasar carne de pollo fresca, cereales …
En su primer año de desarrollo, el proyecto europeo BIOnTop ha logrado buenos resultados en el trabajo experimental realizado en copolímeros y compuestos con biodegradabilidad a medida y soluciones de revestimiento multifuncionales con propiedades a medida. Los nuevos materiales desarrollados permitirán obtener nuevos envases reciclables, compostables y reutilizables.
Un innovador proceso de triple acción acelerará la degradación del plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de los plásticos. Se utilizarán tres tecnologías para acentuar, acelerar y aumentar la degradación de los plásticos a niveles muy superiores a los que se pueden alcanzar en la actualidad.
Valencia, 22 de junio de 2020. AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope siguen trabajando en esta campaña y, presentan el lanzamiento de un vídeo, con el objetivo de visibilizar los beneficios de los plásticos con datos sólidos y concienciando de la importancia de reciclar correctamente para contribuir a la economía circular.
El centro tecnológico español ha sido acreditado por la entidad mexicana como laboratorio de ensayo para realizar las pruebas de biodegradación de materiales plásticos en suelo y en condiciones de compostaje, así como para las de desintegración en compostaje.
El proyecto ENZPLAST2 se centra en el uso de enzimas para diferentes aplicaciones en el sector del plástico para el desarrollo de nuevos procesos, más sostenibles y alineados con una química verde. Gracias a las enzimas se ha logrado reducir olores de productos lácteos, y se trabaja para lograr separar envases multicapa y mejorar el …
El proyecto GO-Oliva en el que trabajan AIMPLAS y OLIPE, permitirá desarrollar Oliplast, un nuevo material plástico biodegradable, compostable y elaborado a partir de materiales procedentes de fuentes renovables con el que se fabricarán nuevos envases para el aceite y sus derivados.
El proyecto europeo FLEXPOL ha permitido desarrollar un innovador film plástico antibacteriano mediante el empleo de aceites esenciales nanoencapsulados, el cual es más respetuoso con el medio ambiente que los métodos de higienización actuales. El proyecto prevé su aplicación en hospitales aunque se trata de un nuevo desarrollo de interés para otros sectores como el del …
El proyecto NIASAFE, financiado por IVACE, estudia la identificación y evaluación de NIAS con el objetivo de aumentar la seguridad de los productos en las empresas de la Comunitat Valenciana. No todas las sustancias que migran desde los plásticos son necesariamente tóxicas o representan un peligro para la población
Esquema de ciclo de vida de un producto La diversidad de envases activos que encontramos en la actualidad responde a la creciente necesidad de la industria del envase alimentario de encontrar soluciones a los problemas más habituales que se presentan en el envasado de productos: humedad, oxidación, olores u otras sustancias… problemas relacionados con la …
El proyecto ADITIVOS BIO, financiado por IVACE, se va a enfocar en el sector agrícola y sector del envase creando materiales más sostenibles, más eficaces, duraderos y funcionales.
El proyecto RECIPAM, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, desarrolla nuevos métodos de reciclado para los envases alimentarios multicapa que mejoren la calidad del material resultante y haga posible su incorporación a aplicaciones de alto valor añadido.
URBANREC presenta este mes de noviembre de 2019 sus resultados en el Parlamento Europeo. El proyecto concluye con soluciones tanto técnicas como logísticas para resolver el problema de los residuos sólidos urbanos en la Unión Europea.
AIMPLAS, que se encuentra participando en la feria K de Düsseldorf, como expositor en el Hall 8a / E12-08, sorprenderá a quienes lo visiten con un espacio de realidad virtual en el que mostrará el resultado de sus innovaciones.
Con financiación de AVI, AIMPLAS desarrollará sensores de oxígeno para envases que garantizarán la seguridad del alimento para evitar cualquier intoxicación alimenticia. SafetySenseO2 podrá detectar fallos en línea del lote de envasado, durante el transporte y almacenamiento.
El centro tecnológico acude un año más al mayor certamen europeo del sector de los plásticos con un expositor en el que mostrará sus innovaciones en Economía Circular, envases activos e inteligentes, movilidad sostenible, captura de CO2 y medicina, entre otros.
El proyecto PHARMAPACKSAFE ha permitido validar dos envases para contener colirios elaborados por las farmacias hospitalarias de forma que ya se conoce con exactitud la validez de las fórmulas magistrales que contienen y que oscilan de uno a seis meses. Esto evitará un gran número de preparaciones con el ahorro de costes que conlleva tanto …
El proyecto BIO-VECTORS permitirá desarrollar un recubrimiento funcional con propiedades insecticidas y repelentes contra moscas y mosquitos, apto para contacto alimentario para en envases y embalajes de cartón.