home Creatividad, Desarrollo De Producto, Envases creativos, INGENIERIA y DISEÑO DE EMPAQUES, Innovacion, Inteligencia Artificial, TENDENCIAS AINIA avanza en IA generativa para desarrollo de envases y productos alimenticios

AINIA avanza en IA generativa para desarrollo de envases y productos alimenticios

València, 20 de junio de 2025. En el marco del proyecto GenerativeFood, AINIA ha avanzado en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria. Así, se han logrado avances relevantes en la estructuración de datos técnicos y de mercado, la generación de imágenes sintéticas y el desarrollo de prototipos funcionales, que abren nuevas posibilidades en áreas clave como el cumplimiento normativo, el control de calidad y el diseño de envases.

Información técnica y tendencias de consumo
Uno de los principales logros ha sido la estructuración de información técnica de productos alimentarios. Mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural, se ha transformado la información en una base de datos ordenada, lista para ser utilizada en el entrenamiento de modelos de IA. Esta base permitirá generar recomendaciones alineadas con especificaciones técnicas y normativas. Además, se han analizado datos de redes sociales para identificar tendencias de consumo y preferencias emergentes.

Imágenes sintéticas para entrenar modelos de inspección visual
El proyecto ha logrado generar imágenes sintéticas que se utilizarán en el preentrenamiento de modelos de inspección visual. Este avance permite mejorar la detección de defectos y la estandarización de procesos, reduciendo la necesidad de grandes volúmenes de imágenes reales.

Se trata de un paso importante para desarrollar sistemas de control de calidad más eficaces y eficientes.

Prototipos con IA generativa para soporte normativo y diseño de envases
Otro de los resultados relevantes ha sido el desarrollo de dos prototipos funcionales basados en inteligencia artificial generativa. El primero es un asistente virtual capaz de responder preguntas sobre normativa alimentaria. Este chatbot facilita el acceso al conocimiento legal del sector y representa una herramienta útil para el cumplimiento normativo de las empresas.

El segundo es un generador de imágenes sintéticas de envases. Esta herramienta permitirá validar ideas de diseño con consumidores o apoyar campañas de comunicación desde las fases iniciales de desarrollo de producto.

GenerativeFood representa un impulso al uso de la inteligencia artificial en el sector alimentario, con el objetivo de facilitar procesos más ágiles, personalizados y alineados con la realidad del mercado y los requisitos regulatorios.

El proyecto GenerativeFood cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

*AINIA es un centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i, dedicado a impulsar la innovación en sectores estratégicos como alimentación, envase, farmacia, cosmética y químico. Con una red de más de 800 empresas asociadas y 1.700 clientes al año, AINIA trabaja en áreas clave como la alimentación del futuro, seguridad alimentaria, salud, transición verde y transformación digital. Sus instalaciones, que superan los 16.500 m², cuentan con tecnología avanzada para el desarrollo de proyectos innovadores que aportan soluciones eficientes y sostenibles a la industria.

Más información en https://www.ainia.com