Nuevos materiales sostenibles para envases a partir de residuos agrícolas

AINIA es un centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i, dedicado a impulsar la innovación en sectores estratégicos como alimentación, envase, farmacia, cosmética y químico. Con una red de más de 800 empresas asociadas y 1.700 clientes al año, AINIA trabaja en áreas clave como la alimentación del futuro, seguridad alimentaria, salud, transición verde y transformación digital. Sus instalaciones, que superan los 16.500 m², cuentan con tecnología avanzada para el desarrollo de proyectos innovadores que aportan soluciones eficientes y sostenibles a la industria.

Reglamento de Envases y Residuos de Envases de la UE, un antes y un después en el sector agroalimentario

AINIA, con más de 35 años de experiencia en I+D+i, es un centro tecnológico privado que colabora con más de 800 empresas asociadas y 1.700 clientes al año. Especializado en áreas como alimentación del futuro, seguridad alimentaria, salud, transición verde y transformación digital, trabaja con sectores como alimentación, farmacia y cosmética. Sus instalaciones, de más de 16.500 m², están equipadas con tecnología avanzada para el desarrollo de proyectos innovadores.

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos.

Envases comestibles a partir de residuos agroalimentarios

El proyecto PrevencPack, liderado por AINIA y financiado por el IVACE, ha desarrollado tres soluciones innovadoras que contribuirán a reducir el impacto medioambiental de los envases, sin disminuir su función de preservar los alimentos. València, 28 de junio de 2024. Reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario es uno …

Recubrimientos y envases comestibles como estrategia para prevenir los residuos de envases y el desperdicio alimentario

Valencia, 18 diciembre de 2023. AINIA está trabajando en el desarrollo de recubrimientos comestibles para alimentos frescos, con el objetivo de reducir los residuos de envases y evitar el desperdicio alimentario. En este sentido, en el marco del proyecto PREVENCPACK, se está trabajando en el diseño de estructuras biobasadas que ayuden a alargar la vida …

Tecnologías más eficientes para obtener biopolímeros a partir de residuos de envases

Apoyado por el programa IVACE-FEDER, AINIA inicia la segunda fase del proyecto REVALORIZA para avanzar en el reciclaje químico y la revalorización de materiales biodegradables. Valencia, 23 de octubre de 2023. En el marco del proyecto REVALORIZA II, AINIA investiga soluciones tecnológicas alternativas al compostaje para la gestión de residuos bioplásticos procedentes de envases. El …

Reciclaje químico: una alternativa real para el fin de vida de los plásticos

AINIA obtiene precursores de polímeros a partir de residuos de envases mediante procesos químicos  sostenibles. En el marco del proyecto REVALORIZA se trabaja en la implementación y optimización de metodologías para obtener nuevos polímeros reciclados. De forma paralela, se trabaja en el desarrollo de modelos teórico-computacionales basado en Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático (ML) y …

AINIA Investiga nuevas tecnologías para abaratar y optimizar la producción del reciclaje de plásticos biodegradables

• Según datos de la Comisión Europea, los residuos de envase en la UE se han incrementado en más de un 20% en los diez últimos años y se prevé que aumenten otro 19% adicional para el 2030, si no se toman medidas.  • AINIA trabaja en el desarrollo de procesos químicos para el reciclado …

Los Laboratorios de AINIA logran seis nuevas acreditaciones para análisis de alimentos y envases

Valencia, 26 de julio de 2022. AINIA ha logrado este año ampliar el alcance de sus análisis químico y microbiológico. Ha conseguido, por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), seis nuevas acreditaciones, principalmente dirigidas a la alimentación y el envase de alimentos. El centro tecnológico amplia así su catálogo a un total de …