Por: Pedro Jacques de Sousa – Consultor Independiente de la Industria Gráfica y Director Ejecutivo de DGI.
BISS – Business Intelligence Software Solutions, engloba una serie de desarrollos de software que facilitan la gestión del ciclo completo de negocio de una empresa. Cómo está evolucionando, sus beneficios y la necesidad de guía humana.
La evolución de la industria desde la Revolución Industrial ha sido en una sola dirección hacia mejores productos, mejores servicios y una mejor calidad de vida para la humanidad. Nuestra industria de la impresión, tal como la conocíamos hace algunos años o incluso décadas, ha evolucionado hacia una industria de Comunicaciones Gráficas y Visuales, donde todo lo que vemos, leemos y sentimos proviene de lo que producimos junto con la estrategia de comunicación y marca de nuestros clientes, para sus productos y servicios. Todo gira en torno a los consumidores, los compradores, el entretenimiento y las necesidades que los seres humanos tienen para sus vidas. Esta industria tiene el privilegio de ofrecer una transformación en imágenes, sensaciones y comunicación de nuestros hábitos cotidianos desde que nacemos. ¡Y muchas veces, el privilegio de estar al tanto y ser parte de ello antes de que se haga público! Cada día tenemos nuevas producciones, nuevos trabajos y nuevos proyectos en los que trabajar y esta es la belleza de nuestra industria.
Nacemos y crecemos adquiriendo constantemente más habilidades y conocimientos, nuestra industria también ha ido evolucionando mejorando la fabricación, reduciendo tiempos, volviéndose más rápida y sencilla para nosotros y nuestros clientes. Hemos renovado permanentemente nuevos equipos, basados en mejor tecnología, mayor digitalización. La tecnología de los proveedores de impresión nos brinda cada año nuevas formas de evolución permitiéndonos hacerlo mejor, más rápido, más fácil y hacer crecer nuestras empresas.
En DGI – Digital Graphics Group International, seguimos esta evolución y nos mantenemos a la vanguardia en la industria, pero necesitamos más herramientas para ir más rápido y comprender en tiempo real lo que está sucediendo y cómo podemos servir mejor a nuestros clientes y brindar un mejor trabajo a nuestros equipos. A nuestra digitalización la llamamos BISS (Soluciones de software de inteligencia empresarial) y nos ayuda a crear un mundo mejor para todos los involucrados.
El BISS «interno», que nos ayuda a gestionar la producción completa, desde la entrada de trabajos, la programación de la fabricación, el control de calidad, hasta el embalaje, el envío y el seguimiento de la entrega. Existen casi infinitas soluciones que nos brindan la valiosa información que necesitamos para controlar todo el proceso, tomar acciones correctivas y encontrar nuevas soluciones para la mejora continua futura.
El BISS ‘externo’, que nos conecta con nuestros clientes, brindándoles mejores y más fáciles soluciones para realizar sus pedidos, seguir el proceso y también estar informados y sentir el mismo control. Podemos ofrecer portales abiertos capaces de hacer que el cliente se sienta «como en casa» y esté mejor involucrado con nosotros, donde cargan los archivos mientras nosotros verificamos los perfiles de manera inmediata y automática para una impresión mejor y más rápida. Podemos seguir el ratio de retención de clientes, el valor del cliente y podemos ofrecerle a él y a nosotros mismos datos e información completos sobre sus herramientas para comunicarse, su cadena completa de espacios de tienda y las diferentes formas de enviar mensajes. Dónde se distribuirán e instalarán las producciones. Dónde están y qué se puede cambiar inmediatamente si se necesita una acción estratégica para ayudar al cliente a tener éxito en su mercado.
Para todo ello, la digitalización es la clave. Dentro de estas tres áreas, tecnológica, interna y externa, BISS controla todo nuestro negocio y toma mejores decisiones de gestión. Obtenemos el control de nuestra producción, de nuestra relación con el cliente y de lo eficientes que podemos ser. Las empresas que no tomen esto como una prioridad no evolucionarán hacia un futuro mejor y perderán su capacidad de crecimiento y diferenciación.
Pero para que todo esto suceda necesitamos habilidades y decisiones humanas. La digitalización no reemplazará el trabajo y la inteligencia humanos, ya que creará nuevos empleos, nuevas oportunidades y nuevas ocupaciones.
Después de la digitalización de los procesos y la tecnología de la industria, que está del lado de que nuestros proveedores trabajen siempre de manera más inteligente para brindar mejores soluciones e innovación, tenemos la digitalización de nuestro conocimiento para mejores decisiones, una mejor gestión, un mejor flujo de trabajo e incluso el compromiso con nuestros equipos. Esta evolución nos permite apuntar a mercados y clientes con CRM sólidos. ¿En qué segmentos queremos trabajar y cuáles son los mejores jugadores en los que debemos centrarnos? ¿Cómo podemos aumentar la retención de nuestros clientes y cómo podemos mejorar el valor de nuestro cliente? ¿Es mejor aumentar la cartera de clientes o el valor y la fidelidad del cliente? ¿Dónde queremos evolucionar y hacia dónde podemos ir en el futuro con nuevos productos y una cartera creciente de productos y servicios? Se trata de herramientas de marketing que nos ayudarán a alimentar de negocio a nuestras empresas. Sabemos que no hay nada mejor que un estrés inicial con el volumen y el negocio que gestionar, aunque el foco debe estar en una perfecta relación entre satisfacción del cliente y capacidad de producción en una línea en continuo crecimiento.
En términos de planificación, hoy podemos automatizar completamente los pedidos de los clientes en un proceso sencillo y fluido tanto para el cliente como para nuestra planificación de producción. Carga automática de archivos con verificación inmediata de perfil y prueba de color para el cliente. Ofrecer diferentes precios para diferentes plazos de producción y entrega es algo que ayudará a completar nuestra producción con un flujo de trabajo correcto y la satisfacción del cliente de acuerdo con sus necesidades. Podemos gestionar automáticamente la planificación de una sola máquina con capacidad de producción total con configuraciones más rápidas y sin paradas para cambios de material. La digitalización puede permitirnos hacer esto desde una sola unidad hasta varias docenas de equipos de producción, desde todos los diferentes pasos del flujo de trabajo con tamaño ilimitado e información «en vivo» inmediata. Este es el mundo mágico y onírico de la productividad y la rentabilidad.
Los portales de clientes exclusivos y dedicados son responsables de una mejor y más sólida relación con el cliente, generando fidelidad. No lo llamaría dependencia, pero trabajando como un equipo donde brindamos al cliente toda la información que necesita sobre sus productos, tamaños, datos geográficos e incluso activos actualizados, deben trabajar diariamente en el mismo esfuerzo para crecer y servir mejor a sus clientes y consumidores. Cuando trabajamos mano a mano con un cliente, contribuyendo y participando en sus necesidades y estrategias diarias, pasamos de ser un simple proveedor de productos/servicios a un socio fuerte y seguro en el que pueden confiar. Crecemos juntos en una situación única en la que todos ganan.
Los múltiples y diferentes sistemas ERP que controlarán nuestro flujo de trabajo productivo nos ayudarán en todas las tareas que necesitemos, desde el almacenamiento de materias primas y el aprovisionamiento del lead time, hasta tener disponible lo que necesitamos, cuando lo necesitamos, reduciendo y gestionando la mejor inmovilización de efectivo. Estas herramientas también pueden ayudar a nuestros equipos de trabajo a una mejor planificación y a tomar una decisión inmediata ante cambios inesperados. No puedo ver una empresa en nuestra industria sin esta cultura de digitalización y voluntad de invertir, sin poder evolucionar y crecer. La información que obtenemos es vital y tan valiosa que contribuye a todos los aspectos de la gestión, el flujo de trabajo, todas las relaciones laborales internas y externas y la rentabilidad.
Hoy todavía parece ser algo del futuro, pero la IA puede, en un futuro muy cercano, ayudar a gestionar nuestras fluctuaciones en el trabajo y las predicciones de la demanda. Todas nuestras empresas tienen un flujo de trabajo variable semanal, mensual, trimestral. Esto depende de los mercados y segmentos en los que trabajamos, y necesitamos decisiones de gestión para controlar mejor nuestros recursos. Podremos tener una visión de las tendencias de los mercados y recibir una mejor indicación de cómo puede afectar la necesidad de comunicarnos con nuestras comunidades y mercados. Imagine tantas fluctuaciones políticas y financieras como las tasas de interés, la inflación, el clima, las estaciones anuales, que pueden afectar nuestra vida y cómo afectan el comportamiento y la necesidad de comunicación de nuestros clientes. Cuántas veces, las recesiones resultan en más campañas y comunicación para guiar al consumidor a realizar promociones y mantener las ventas de los productos de nuestros clientes.
La IA ya se utiliza para sustituir las molestas grabaciones de voz de los anuncios de llamadas para el control de calidad de los contactos de nuestros clientes, por cientos de ‘palabras’ específicas, segmentadas y clasificadas que detectarán e identificarán inmediatamente el nivel de la conversación sin grabarla. Somos capaces de clasificar la calidad de nuestro servicio al cliente interno mientras analizamos la satisfacción del cliente, lo que permite una reacción inmediata para garantizar que estamos en la dirección correcta. Esto no sólo ayuda a nuestra dirección, sino también a nuestro equipo de atención al cliente a comprender mejor las relaciones con los clientes.
Partiendo de esos ya antiguos e indispensables software financieros y contables que nos permiten controlar nuestro simple flujo de caja y nuestra rentabilidad, la reciente digitalización de toda la empresa puede brindar una visión total y clara de todos los sectores, departamentos y recursos humanos para un futuro mejor y una mejora rápida y continua.
Este breve artículo no pretende ser una guía técnica, sino una visión ligera de lo que está disponible y cómo los miembros de la DGI impulsan sus empresas desde el punto de vista de la gestión.
drupa es el evento y exposición más grande del mundo para nuestra industria. Ese es el lugar donde todos asisten para informarse sobre las nuevas evoluciones y cómo actualizarse y crecer de la manera correcta. Solo podemos esperar ver las mayores evoluciones e innovaciones en torno a la digitalización de nuestra industria y todos los ‘BISS’ mencionados anteriormente que tenemos a nuestra disposición. ¡Los miembros de la DGI de los cinco continentes no deben perderse ninguna edición de la drupa!
Mayor información: https://www.drupa.com/