home ACTUALIDAD, Cajas o Estuches plegadizos, Cajas plegadizas, PAPEL y CARTON, Principal Tendencias clave en la industria de empaques para 2025

Tendencias clave en la industria de empaques para 2025

En un mercado donde la sostenibilidad es un factor decisivo para consumidores y socios estratégicos, los empaques han dejado de ser un elemento funcional para convertirse en un poderoso diferenciador competitivo. Más que proteger y transportar, hoy los empaques reflejan el propósito de las marcas, conectan con valores compartidos y abren nuevas posibilidades de innovación en diseño y materiales.

En Smurfit Westrock, entendemos que la sostenibilidad, la innovación, la responsabilidad social y la transparencia, más que expectativas, son pilares para construir conexiones sólidas con nuestros clientes y aliados. Como líderes en soluciones de empaque sostenibles a base de papel y cartón, buscamos impulsar la evolución de la industria de los empaques, integrando tecnologías avanzadas, optimizando diseños y promoviendo la sostenibilidad en cada etapa del proceso. Con esta visión, presentamos las tendencias que marcarán el rumbo del packaging en 2025, y que serán decisivas para los planes de crecimiento y sostenibilidad de marcas y negocios en todos los sectores.

1. Transformación digital en el packaging: La industria del empaque está adoptando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, automatización, digitalización y sistemas de rastreo. Innovaciones como el Smart Packaging, códigos QR, NFC (Near Field Communication) y etiquetas inteligentes no solo ofrecen al consumidor información más detallada, sino que también mejoran la trazabilidad y optimizan procesos logísticos, posicionando estas herramientas como pilares estratégicos para las marcas del futuro.

2. El diseño como experiencia: El diseño continuará siendo un elemento esencial en el mundo del empaque, pero con un enfoque renovado hacia la simplicidad y la funcionalidad. En 2025, veremos cómo los empaques minimalistas, con etiquetados claros y un estilo directo, ganan protagonismo, ofreciendo no solo una estética fresca y elegante, sino también una optimización en costos de producción. Este enfoque minimalista no resta impacto; al contrario, refuerza la conexión emocional y visual con el consumidor.

Por otro lado, el unboxing seguirá marcando tendencia, transformando el acto de abrir un paquete en una experiencia memorable que combina expectativa, sorpresa y un fuerte posicionamiento de marca. La personalización, como siempre, será clave para adaptarse a las expectativas del cliente, utilizando diseños que no solo reflejen la esencia del producto, sino que también fortalezcan la recordación y fidelidad hacia la marca.


Imagen: Empaque de eCommerce de Smurfit Westrock para botella individual 

3. Comercio electrónico en crecimiento: Es evidente que el comercio electrónico no es solo una tendencia pasajera, sino el destino al que se dirige el comercio global. Este crecimiento acelerado está transformando la industria del empaque, exigiendoadaptaciones estratégicas en el diseño, materiales y logística para responder a consumidores cada vez más exigentes y a las nuevas dinámicas del mercado.

Gilberto Avendaño, Experience Centre Manager de Smurfit Westrock, destaca que “aún el crecimiento del comercio electrónico como canal de distribución no ha llegado a su máximo crecimiento en Colombia y a nivel general en Latinoamérica, ya que persisten temores sobre la ciberseguridad entre los consumidores, esto hace que la preferencia por tomar la decisión de compra en el punto físico se mantenga”.

4. Reducción de la contaminación generada: La creciente preocupación por el impacto ambiental de los empaques ha puesto en el centro del debate la necesidad de encontrar alternativas más sostenibles. En un mercado que demanda cada vez más responsabilidad ambiental, las empresas están replanteando materiales y procesos para minimizar su huella ecológica y adaptarse a las expectativas de consumidores conscientes.

Avendaño menciona que “las soluciones a base de papel y cartón son una gran opción, ya que pueden adaptarse a diversos usos y contribuyen a fortalecer una economía circular en la industria. Sin embargo, persisten retos con materiales de un solo uso que aún se siguen utilizando y cuya recuperación para reciclaje o reutilización es muy limitada. Muchos comercios aún no han dado el paso hacia componentes más amigables con el medio ambiente, lo que representa un desafío para el sector”.

5. Prácticas más sostenibles, un marco normativo en evolución: Los gobiernos alrededor del mundo están fortaleciendo sus legislaciones para promover materiales sostenibles y acelerar la transición hacia una economía circular. Estas normativas no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también fomentar prácticas responsables en toda la cadena de valor.

En este contexto, destacan iniciativas como la Ley de Deforestación Libre de la Unión Europea (EUDR), que entrará en vigor en 2025 y garantizará que los productos consumidos en Europa no estén vinculados con la deforestación o la degradación de ecosistemas.

A nivel regional, América Latina también ha avanzado con marcos normativos clave:

● Colombia: La Ley 2232 de 2022 prohíbe y reemplaza progresivamente ciertos materiales de un solo uso, estableciendo plazos específicos para su implementación.

● Perú: La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos regula todo el ciclo de vida de estos materiales, desde su generación hasta su disposición final, priorizando prácticas sostenibles

● Costa Rica: La Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2023- 2033 se centra en minimizar la generación de residuos y maximizar su recuperación mediante un enfoque de economía circular.

Estas iniciativas reflejan una tendencia global hacia regulaciones más estrictas que impulsan la sostenibilidad como un estándar indispensable para las empresas.

De cara a 2025, la industria del empaque enfrenta retos y oportunidades únicas para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital. En América Latina, aprovechar tecnologías avanzadas y alinearse con normativas de economía circular permitirá a las empresas liderar con soluciones responsables, generando valor económico y ambiental en los mercados locales e internacionales.

Acerca de Smurfit Westrock
Smurfit WestRock es un proveedor líder mundial de soluciones de empaque a base de papel, con aproximadamente 100,000 empleados en 40 países.
www.smurfitwestrock.com
Síganos en LinkedIn, Instagram, Twitter, Facebook, y YouTube.

Sobre Smurfit Westrock Colombia
Smurfit WestRock Colombia es una compañía líder en la elaboración de soluciones de empaque a base de papel y cartón, con 80 años de trayectoria en el país. Con la sostenibilidad como eje transversal de su estrategia empresarial, opera bajo un modelo de economía circular que promueve el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades locales. Es el mayor reciclador de papel y cartón en Colombia, con más de 200,000 toneladas recolectadas al año, y el principal reforestador privado del país, con 67,476 hectáreas de patrimonio forestal, de las cuales 22,678 hectáreas corresponden a bosque natural que protege, estudia y conserva. La compañía cuenta con la certificación FSC®, que garantiza que la madera utilizada en sus productos proviene de plantaciones gestionadas de manera social, ambiental y económicamente responsable.

www.smurfitwestrock.com