«El separador de producto resultante con sistema de alimentación funciona perfectamente», dice el Dr. Georg Pfeifer, Director General de OPTIMA nonwovens GmbH, elogiando el compromiso de los participantes de Optima.
Jóvenes talentos de OPTIMA desarrollan un separador de productos en la Makeathon en Munich
Cinco jóvenes talentos de Optima desarrollaron un prototipo en solo 30 horas en el segundo Makeathon en Munich del 21 al 22 de junio de 2018. El equipo, formado por estudiantes, aprendices y empleados de Optima, diseñó un separador de producto con sistema de alimentación. 124 participantes de ocho países participaron en la competencia con el tema «Hacer, crear y divertirse».
Durante el Makeathon, los equipos internacionales siguen el desarrollo de un prototipo. Tres estudiantes de Munich y Landshut se unieron al equipo de Optima. El equipo decidió desarrollar un simulador de alimentación. Estaba destinado a reemplazar el procedimiento existente que consume espacio. Divididos en los grupos de diseño, tecnología de actuadores / sensores y software, los jóvenes ingenieros desarrollaron soluciones para los problemas que surgen en el proceso. Construyeron el prototipo a partir de una selección limitada de materiales disponibles y utilizando piezas impresas en 3D. El prototipo incluye: Separar los productos de una pila, verificar el espaciamiento del producto, ajustar el espaciado y acelerar a la velocidad de la máquina.

Las presentaciones del proyecto, así como un informe final del proyecto acompañaron la fase de trabajo. El evento ayudó a mejorar muchas de las habilidades de los participantes: trabajo en equipo, toma de decisiones rápida, comunicación internacional, trabajo bajo presión de tiempo y habilidades interdisciplinarias. «La velocidad con la que una idea se transforma en un concepto mecatrónico que funciona siempre es inspirador», dice el Dr. Georg Pfeifer. Felicitó a los participantes por la excelente idea y la excelente implementación en solo 30 horas.
¿Qué es un Makeathon? Los equipos entusiastas de la tecnología de Optima participan regularmente en los llamados Makeathons. El neologismo de «hacer» y «maratón» describe una competencia colaborativa de desarrollo de software y hardware dentro de un marco de tiempo específico. La última vez que jóvenes talentos de Optima Nonwovens participaron en un Makeathon fue en febrero, en el «Smart Green Island Makeathon» en Gran Canaria. Allí desarrollaron un sistema de detección basado en cámara para un clasificador de tornillo.
Mayor información: www.optima-packaging.com