Los retos actuales para el sector lechero y sus nuevas prácticas

La industria alimenticia avanza constantemente debido a las preferencias de los compradores y la innovación tecnológica. Según datos revelados en el 2022 por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, el 14,4% de los consumidores basa la decisión de compra en el valor nutricional. La leche es uno de los productos de la canasta familiar, sin embargo, la complejidad de su conservación se ha convertido en un reto para la industria, que ha tenido que desarrollar nuevas formas de envasado y procesamiento. Es por esto que se hace necesario generar respuestas ante las nuevas exigencias de la producción, a través de la innovación en estos temas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, Tetra Pak es consciente de la necesidad de adaptarse a los nuevos intereses y demandas de la industria. El futuro del envasado y procesamiento de lácteos se centra en identificar oportunidades de mejora y perfeccionamiento para que los alimentos mantengan sus características y estén a la par de la nueva competencia. Por esto se crearon los centros de desarrollo de productos, ubicados Brasil, USA, Japón, Francia, Dinamarca, India, Países Bajos, China, Singapur y Suecia; permitiendo estar a la vanguardia de los desafíos actuales de la mano de expertos y posicionándose dentro del mercado.

La idea de un centro de desarrollo de productos nació de la consciencia de que la clave del éxito en el futuro de la industria láctea radica en la flexibilidad y en responder de manera proactiva a la ola de cambios disruptivos. Allí se vela por el cumplimiento de objetivos de calidad, de la mano de un manual de procesado de lácteos, en el que se asegura que el envase cumpla con los requisitos necesarios para su transporte y conservación.

A su vez, se comprueba si la leche está correctamente homogeneizada, por lo que Tetra Pak implementa el método NIZO, basado en el mismo principio que el USPH. Este proceso consiste en tomar el producto envasado, almacenarlo en un ambiente climatizado durante el tiempo de vida útil deseado y después medir el contenido de grasa en las diferentes capas de la leche.

Omitir el tratamiento inicial de la leche puede causar efectos no deseados en su calidad, como la disminución del rendimiento de la proteína de suero y la acumulación de proteína en el producto retenido. Por consiguiente, se debe aplicar la separación de las proteínas de la leche en fracciones puras que contengan caseína y proteína de suero respectivamente o pruebas de rendimiento de membrana, como en el caso de la leche descremada. Este proceso también se realiza en Tetra Pak, acompañado de una serie de pruebas que investigan el rendimiento en diferentes condiciones de procesamiento y composiciones de la capa de incrustación.

Estas prácticas son sólo algunas de las tantas que los centros de desarrollo Tetra Pak implementan y que buscan aportar la cuota de innovación y desarrollo en un mercado altamente competitivo. El gremio está en el epicentro de la transformación alimentaria mundial, y el marco de esta transición ya está empezando a tomar forma. Se debe garantizar estar a la par de los nuevos retos y seguir incentivando un esfuerzo colectivo por exaltar los beneficios que los lácteos contienen, sabiendo que el cuidado viene desde el empaque.

SOBRE TETRA PAK
Tetra Pak es una empresa sueca líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos.
Trabajando de la mano con nuestros clientes y proveedores, ofrecemos productos seguros, innovadores y ecológicos, que cada día satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 160 países. Con más de 25.000 empleados alrededor del mundo, creemos en el liderazgo industrial responsable y en un enfoque de negocio sostenible.

Nuestra promesa, “PROTEGE LO BUENO™,» refleja nuestra visión de comprometernos a hacer alimentos seguros y disponibles, en todo el mundo.

Más información de Tetra Pak en https://www.tetrapak.com/