Cada vez más, vemos cómo las empresas se enfocan en construir bases digitales sólidas con la intención de desarrollar relaciones cada vez más profundas con los consumidores. En este sentido, la tecnología RFID es un excelente aliado para abrir canales únicos de contacto. En este panorama, Latinoamérica no es la excepción.
Fabiana Wu, Gerente de Ventas Regional de RFID Avery Dennison
Para profundizar un poco más sobre este tema, Fabiana Wu, Gerente de Ventas Regional de RFID, aporta algunas respuestas.
El RFID y su impacto en los mercados
Cada vez más, vemos cómo la evolución tecnológica y la transformación digital impactan y transforman los hábitos de los consumidores, aportando al mismo tiempo una experiencia multicanal entre marcas y usuarios. La conexión entre el mundo físico y el digital viene en constante crecimiento y, en muchos casos, se ha vuelto fundamental para la supervivencia o expansión de nuevos negocios.
Es en este escenario en donde la RFID, por sus siglas “Radio Frequency Identification”, entra en juego como un actor principal de cambio.
En resumen, esta tecnología engloba un sistema de identificación, almacenamiento y transmisión de datos remotos, el cual habilita la oportunidad de crear una identidad digital única para productos y envases. Esto se logra a través de la utilización de radiofrecuencia aplicada a productos a través de etiquetas inteligentes comúnmente llamadas “tags”, las cuales trabajan como una especie de “conectores” entre el producto físico y el mundo virtual.
Con la tecnología RFID desbloqueamos una dimensión digital en donde podemos ir mucho más allá del packaging, abriendo un portal directo entre marca/consumidor. Entre las ventajas, podemos decir que esta tecnología nos brinda la oportunidad de mejorar la capacidad de respuesta y planificación en estrategias de venta, control de stock, eficiencia operativa y organización logística entre otras ventajas. Además, podemos mejorar el storytelling de marca, logrando experiencias de compra mucho más placenteras e innovadoras. Pensemos solamente en la cantidad de tiempo y errores que podemos evitar con una tecnología cuya agilidad y precisión es cercana al 100%.
Siguiendo este concepto, podemos asegurar que la RFID es una herramienta que facilita la omnicanalidad. Combinando la experiencia online con las tiendas físicas, facilita la interacción entre cliente/producto, lo que se traduce en más oportunidades de fidelización y un incremento del brand awareness en todo sentido.
La situación en Latino América respecto a la adopción de esta tecnología
A medida que pasan los años, identificamos que diferentes mercados latinoamericanos están mostrando un creciente interés por esta tecnología. A comparación de Estados Unidos o Europa, donde estas soluciones están más naturalizadas, latinoamérica se está abriendo progresivamente a esta innovadora herramienta. Este panorama no es casualidad ya que nuestra región está comprendiendo el alcance e impacto positivo que las etiquetas inteligentes pueden tener en toda la cadena de valor.
Para nosotros esta situación es una realidad rotunda, y es tan clara que recientemente inauguramos nuestro centro de fabricación de RFID en Brasil, el cual está dotado de tecnología de punta y está pensado para brindar soporte, desarrollo y distribución a una gran variedad de mercados en toda la región. En el último tiempo hemos estado trabajando en oportunidades interesantes en sectores como los de moda, belleza, cosméticos y alimentos, y con esta nueva planta, ya estamos preparados para ofrecer más y mejor servicio.
Esta nueva instalación refleja nuestra personalidad pionera y cómo Avery Dennison impulsa la innovación, liderando siempre nuevos horizontes.
Los pasos que deberían seguir las empresas que estén interesadas en usar RFID en su cadena de suministro
En principio, las marcas deben entender cuál es su objetivo principal y deben asesorarse y contar con un profundo conocimiento de las posibilidades que pueden encontrar al trabajar en una transición hacia un sistema RFID. Nosotros identificamos que es indispensable pasar por esta fase ya que es en donde las marcas podrán tener una mejor visibilidad de esta tecnología y el impacto que puede traer a sus negocios. Igual de importante es contar con aliados apropiados para realizar el proyecto, pruebas pilotos y el desarrollo integral de la solución.
Sobre Avery Dennison
Avery Dennison Corporation (NYSE: AVY) es una empresa global de ciencia de los materiales que se especializa en el diseño y la fabricación de una amplia variedad de materiales funcionales y de etiquetado. Los productos de la empresa, que se utilizan en casi todas las industrias importantes, incluyen materiales sensibles a la presión para etiquetas y aplicaciones gráficas; cintas y otras soluciones de unión para aplicaciones industriales, médicas y minoristas; tags, etiquetas y adornos para prendas de vestir; y soluciones de identificación por radiofrecuencia (RFID) al servicio de la venta al por menor de ropa y otros mercados. Con sede en Glendale, California, la empresa emplea a más de 35 000 empleados en más de 50 países. Las ventas reportadas en 2021 fueron de $ 8.4 mil millones.
Obtenga más información en www.averydennison.com