home Compost, EMPAQUES Y MEDIO AMBIENTE, Plástico, Principal, Reciclaje Monclat nueva empresa productora de bolsas compostables en Colombia

Monclat nueva empresa productora de bolsas compostables en Colombia

-Según Acoplásticos, el consumo de plásticos de un solo uso ha aumentado hasta 50 veces durante la época de pandemia.

-La transformación del plástico convencional en productos compostables es una solución de empresas colombianas como Monclat, que utilizan materias primas como el ecovio® de BASF que evitan el impacto de este material en el medio ambiente.

-Los consumidores  de hoy son más conscientes del impacto de su uso al momento de  realizar alguna compra.

Bogotá, agosto de 2020. Durante este tiempo de confinamiento, el consumo de plástico se ha incrementado. Los constantes pedidos de domicilios, los empaques de protección de pedidos, el uso de productos de bioseguridad como tapabocas, máscaras o el uso de bolsas para la basura son algunos de sus usos frecuentes en la coyuntura que vivimos. Esta situación, está motivando a la industria y en especial a Monclat a la transformación sostenible para lograr reducir los impactos nocivos de la producción de los plásticos. Por esto, soluciones compostables que cierran su ciclo de vida y se convierten en abono surgen como una de las apuestas innovadoras que busca suplir las necesidades de los consumidores de hoy sin incrementar su impacto ambiental.

Con la llegada de este tipo de plástico al mercado, los usuarios se inclinan por su preferencia, que resulta más sostenible y evita los daños que causa este elemento al planeta. Según Acoplásticos, el consumo de dicho material aumentó hasta 50 veces durante esta época para evitar el contagio de la COVID-19. El reciclaje y la transformación de la materia prima en componentes más sostenibles surgen como respuesta para mitigar los elevados índices de su uso.

En este sentido, varias empresas del país han transformado sus procesos y materia prima para elaborar este tipo de productos sin impacto en el medio ambiente. Este es el caso de Monclat, empresa colombiana de plásticos, que con su marca Bio Basurela, ha dado el primer paso en la producción de bolsas compostables. Desde noviembre de 2019, esta compañía produce bolsas que son más amigables con el medio ambiente porque utilizan un biopolímero de BASF llamado ecovio®, que hace que el producto se transforme y cierre su ciclo de vida para convertirse en composta y abono.

“La ventaja de utilizar ecovio® en bolsas como las de Bio Basurela es que hacen que el producto se transforme en abono orgánico. De esta forma, retribuimos al medio ambiente porque convertimos lo que producimos en una biomasa que puede ser usado como abono orgánico.” dice Ana Inés Rivera, Consultora de Negocio de BASF para Colombia. “Además de ser compostable, tiene las mismas características de un plástico convencional, como su factor de resistencia. El ecovio®, solución base de estos productos, también es utilizado en otro tipo de objetos, como vasos para las máquinas de café, empaques, cubiertos  y embalajes”.

Desde que comenzó su venta en almacenes de grandes cadenas, Monclat ha incrementado sus ventas aproximadamente en un 400%, de las cuales 22% ha sido específicamente de Bio Basurela. Esta cifra es evidencia del interés de las personas en tendencias sostenibles y más, cuando permanecen todo el día en casa consumiendo plástico en altas cantidades.

“La entrada de Bio Basurela al mercado es un paso muy importante para Monclat y para el país. Es la prueba de que los consumidores se informan y son más conscientes del impacto que dejan en el planeta”, cuenta Santiago Herrera, presidente de Monclat. “Utilizamos como insumo el ecovio® de BASF porque es una solución de calidad con certificación a nivel mundial. Somos los primeros en Colombia produciendo este tipo de bolsas compostables”.

El uso excesivo de plásticos ha tenido un debate de largo aliento en el país. El mes pasado, el Congreso retiró el proyecto de ley que prohíbe este tipo de material de un solo uso. En este sentido, la llegada al mercado de productos como Bio Basurela juegan un papel importante en la agenda nacional porque benefician directamente al medio ambiente.

Acerca de BASF
En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social.  Los aproximadamente 117 mil colaboradores del Grupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo.  Nuestro portafolio está organizado en 6 segmentos:  Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie,  Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura.  BASF generó ventas superiores a los € 59 mil millones en el 2019.  Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos.

Para obtener más informaciones, visite: www.basf.com

2 thoughts on “Monclat nueva empresa productora de bolsas compostables en Colombia

    1. Estimado Sr Cordero:

      Le agradecemos comunicarse directamente con MONCLAT o con BASF para que le ayuden con estos productos.

      Cordial saludo

      Iván H Rodríguez B
      Director

Comments are closed.