home Metal, Tecnología MBIT: Un nuevo activo Biocida

MBIT: Un nuevo activo Biocida

Una excelente forma de prevenir contaminación microbiana en latas que contienen pinturas y recubrimientos.

Por: Juan Carlos Juarez Ayala – Technical Sales Manager, LA Commercial DMC

Juan Carlos Juarez

 

Prevenir la contaminación microbiana es un problema que presentan los fabricantes de pinturas y recubrimientos alrededor de mundo. Las bacterias son la principal amenaza contra la calidad del producto, pero algunas levaduras y hongos pueden también causar deterioro del mismo si no se cuenta con un paquete efectivo de preservación. La contaminación microbiana afecta el funcionamiento de una pintura de formas muy evidentes causando mal olor, hinchamiento de las latas, cambios de viscosidad y de color, así como en otras menos visibles como alteraciones en el pH.

La gran mayoría de los ingredientes activos utilizados en los biocidas modernos han sido registrados hace más de 40 años. Al mismo tiempo durante estas cuatro décadas las pinturas han sufrido numerosos cambios, desde abandonar las formulaciones a base de plomo en los años setentas, como la transición de moverse de formulaciones de base solvente a base agua. Y ahora la tendencia de reducir los niveles de compuestos orgánicos volátiles (VOC) ha impactado aun más a las cada vez más sofisticadas formulaciones actuales, convirtiendo desafortunadamente a las pinturas en un ambiente muy propicio para el crecimiento microbiano.

Los fabricantes de pinturas requieren de un sistema de preservación de larga duración contra los microorganismos usuales, en especial las cepas de bacterias más difíciles de eliminar que se encuentran en las instalaciones de producción. Sin embargo el proceso de desarrollar, probar y registrar un nuevo ingrediente activo para un biocida es muy complejo, puede tomar varios años y millones de dólares.

bioban551

Dow Chemical Company registró en el 2014, una nueva molécula, el MBIT (N-Metil 1-2- benzilisotizolin-3(2H)-ona). Se trata del único activo para la conservación en lata descubierto en este siglo. El MBIT permite mantener un excelente control microbiano en el envase de una manera sustentable y al mismo tiempo cumpliendo con los cada día más exigentes requerimientos de protección ambiental.

En base a este nuevo activo Dow Microbial Control desarrolló el Bioban 551S, una mezcla de MBIT y MIT (2-metil-4-isotiazolin-3-ona) optimizada para ofrecer una protección de amplio espectro contra todo tipo de microorganismos de importancia para la industria, en particular contra bacterias que es a causa más común de contaminación en la lata, pero que también presenta una eficacia excepcional contra hongos y levaduras, que aun cuando la contaminación por estos en pintura liquida no es tan usual como la causada por bacterias, se ha vuelto un problema recurrente conforme la industria se mueve a formulaciones de pinturas de bajo VOC.

El MBIT ofrece un rendimiento superior, gracias a su nueva química capaz de enfrentar los retos microbianos más difíciles, al mismo tiempo que cumple con los requerimientos ambientales, de salud y seguridad impuestos por los organismos reguladores a nivel global. MBIT fue diseñado específicamente como una solución sustentable a los problemas de hoy y a los retos del futuro en el control microbiológico. Los productores de pintura tienen una alternativa sustentable para una protección confiable de largo duración en sus productos que cumple con los requerimientos del siglo 21.

Acerca de Dow:
Dow (NYSE: Dow) combina el poder de la ciencia y la tecnología para innovar con pasión todo aquello que es esencial al progreso humano. La compañía produce innovaciones que extraen valor de las ciencias químicas, físicas y biológicas, ayudando a desarrollar soluciones para los más desafiantes problemas mundiales, como la necesidad de agua potable, la generación y conservación de energía limpia y el aumento de la productividad agrícola. La cartera líder e integrada de Dow en las áreas de químicos de especialidad, materiales avanzados, ciencias agrícolas y plásticos, ofrece una amplia variedad de soluciones y productos basados en tecnología para aproximadamente 180 países y en sectores de alto crecimiento tales como empaques, electrónicos, agua, revestimientos y agricultura. En 2015, Dow tuvo ventas anuales cercanas a los USD 49 billones, empleó aproximadamente a 49.500 personas a nivel mundial. Los más de 6.000 productos de la compañía son fabricados en 179 plantas en 35 países alrededor del mundo. Las referencias a «Dow» o a la «Compañía» significan a The Dow Chemical Company y sus subsidiarias consolidadas, a menos que se diga expresamente lo contrario. Para información adicional sobre Dow, por favor visite www.dow.com.

Acerca de Dow – Colombia
Con presencia en Colombia desde hace 55 años, Dow trabaja en proyectos que ayudan a resolver algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo, tales como la necesidad de agua potable, la generación y conservación de energía renovable y el aumento de la producción agrícola. Colombia es la sede principal de la Región Andina, compuesta también por Ecuador, Perú y Venezuela, y sus ventas anuales son de más de $386 millones de dólares, empleando cerca de 260 personas. Cuenta con una oficina principal en Bogotá y plantas manufactureras en Barranquilla y Cartagena donde se desarrollan polioles, sistemas de poliuretanos y productos agroquímicos como herbicidas, insecticidas y fungicidas, que se comercializan a nivel nacional y se exportan a la Región Andina, Centroamérica, el Caribe, Europa y varios países del Pacífico. Como parte de su compromiso con los Objetivos de Sostenibilidad a 2025, Dow en Colombia ha formado alianzas estratégicas en áreas como la conservación, la cultura del agua, la educación científica y las habilidades empresariales, que son clave para el éxito de las comunidades en las que participa. Para obtener información adicional acerca de Dow en Colombia, visite www.dow.com/colombia.