home EMPAQUES Y MEDIO AMBIENTE, Plástico Científicos Japoneses descubren bacteria comedora de plástico

Científicos Japoneses descubren bacteria comedora de plástico

Este descubrimiento es un gran avance en la biodegradación de los plásticos.

Un grupo de científicos japoneses del Instituto de Tecnología de Kyoto liderados por Shosuke Yoshida y en colaboración con otros investigadores de varias universidades japonesas, han descubierto este año una bacteria que toma su carbono del polietilén tereftalato PET.

Este hallazgo se produjo como resultado de un estudio de las colonias bacterianas observadas en 250 muestras extraídas de los residuos de PET, con el fin de estudiar la biología de las bacterias que utilizan PET como fuente primaria de carbono

La bacteria fue descubierta a inicios de este año por Shosuke Yoshida, del Instituto de Tecnología de Kyoto, en colaboración con otros científicos e investigadores de varias universidades japonesas.  El hallazgo se produjo como resultado de un estudio de las colonias bacterianas observadas en 250 muestras extraídas de los residuos de PET, con el fin de estudiar la biología de las bacterias que utilizan PET como fuente primaria de carbono.

Entre las cepas ensayadas, hubo uno que se le dio el nombre de Ideonella sakaiensis 201-F6 , que se ha mostrado capaz de degradar de manera casi completar una delgada película de poliéster a través de un proceso de «digestión» que requiere de seis semanas a una temperatura de 30 grados centígrados. El proceso nace de dos enzimas: la primera de ellas, denominada ISF6 4831 , se activa en presencia de agua y se mostró en grado de separar el PET en una sustancia intermedia; interviene, a continuación, una segunda enzima que es responsable de la degradación completa.

La bacteria, Ideonella sakaiensis del género ideonella y de la familia de comamonadaceae, fué hallada en el interior de una planta de reciclaje de botellas de plástico. Debido a que el PET solo hace 70 años que existe significa que la bacteria ha evolucionado en este sentido en tan sólo 70 años. Este hallazgo supone un enorme avance para el mundo del reciclaje y la reutilización.

envases pet

Los cientificos también esperan poder modificar muy pronto esta bacteria, para obtener resultados aún mas efectivos.

En el mundo se producen anualmente unas 350 millones de toneladas de PET y de estas solo se recicla una séptima parte.

El PET es hoy uno de los materiales mas usados en el campo del envase ya que ha podido sustituir gracias a su alta cristalinidad y barrera al vidrio y a otros plásticos, y además es el único que puede reciclarse para nuevos envases primarios.