Schott HiCotec incrementa el valor agregado de envases plásticos utilizando tecnología de recubrimiento PICVD……
Usando el sistema de recubrimiento patentado por SCHOTT, los envases de PET para bebidas reciben una capa de SiO2 para extender su vida util durante meses, como si fueran envases de vidrio.
Que tienen en común las lentes para gafas, y los envases de PET.? Pues que ambos son hechos de plástico, son irrompibles, livianos y en muchas ocasiones son preferidos a similares fabricados con vidrio.
Pero para obtener el máximo de estas aplicaciones sus características y propiedades pueden ser mejoradas. Por ejemplo unos lentes para gafas deben ser a prueba de rayones, y los envases de PET deben tener la mejor barrera al óxigeno y al dióxido de carbono para preservar la calidad de los alimentos y bebidas.
Para maximizar los beneficios sin sacrificar sus propiedades básicas, los plásticos se procesan frecuentemente en combinaciones con otros materiales en laminaciones o estructuras coextruídas o aplicando recubrimientos a la superficie plástica.
Schott HiCotec, una división de Schott Spezialglas GMBH es una compañía specializada en el campo de los recubrimientos inicialmente desarrollados para el vidrio; pero recientemente estas técnicas de recubrimiento se han aplicado para incrementar las propiedades de materiales plásticos. Los programas de desarrollo de esta compañía incluyen la tecnología requerida para una primera muestra, o hasta una planta completa de escala industrial como lo son las máquinas comerciales para recubrimiento de plásticos.
Patentes alrededor del mundo
El sistema de Recubrimiento PICVD Schott HiCotec es una tecnología de deposición de vapor, por impulso químico de plasma, “Plasma Impulse Chemical Vapor Deposition” (PICVD) la cual ya ha sido patentada alrededor del mundo. Este proceso fué desarrollado por Schott hace 20 años, y ha sido exitosamente aplicado a recubrimientos de articulos de vidrio como reflectores, bombillos, y envases farmaceuticos. La nueva división Schott HiCotec se ha establecido para expandir y aplicar esta tecnología al campo de los plásticos en especial en los sectores de envases, empaques, óptica, telecomunicaciones, e industria automotriz. Recientemente la empresa ha logrado adaptar su proceso original PICVD aplicando vidrio en forma de capas de óxidos de silicón y dióxido de titanio, a plásticos como PET, PMMA, PC, PP, HDPE, y PLA. Uno de los requerimientos al aplicar este recubrimiento, es que se afecte al mínimo la superficie del plástico y por ello se trabaja en una temperatura mínima. Esto es una gran diferencia con otros procesos con plasma por pulsos.
Un total de 10.000 envases de PET por hora, pueden recibir el tratamiento de capa con Plasmax 12D un desarrollo conjunto de SIG Corpoplast y SCHOTT HiCotec.
APLICANDO RECUBRIMIENTO ANTI-RAYADO y ANTI-REFLEXION
En un proceso sencillo de aplique de recubrimiento PICVD es posible aplicar una multicapa al plástico para lograr resistencia al rayado, y adicionalmente superficies antireflexivas para aplicación en pantallas para teléfonos celulares, instrumentos de medida, y sistemas de navegación fáciles de leer.
Estos recubrimientos pueden desarrollarse para necesidades específicas de los clientes. La materia prima para el anti-rayado es dióxido de silicón, una forma pura de vidrio de alta dureza. La capa anti-reflexiva es de dióxido de titanio, y puede lograrse una reflexión de solo el 1%.
Envases de plástico con alta barrera a los gases y resistencia química
Uno de los ideales de los fabricantes de envases plásticos es obtener productos con alta resistencia química y la mejor barrera a los gases, algo que hasta la fecha solo podía obtenerse con los envases de vidrio, ahora con la tecnología PICVD pueden obtenerse envases de plástico con las ventajas del vidrio. El mercado es muy amplio y puede comprender envases para bebidas carbonatadas, jugos de frutas, cosméticos, químicos y farmacéuticos.
Por ejemplo una capa interna de solo 50-nn a envases de PET logra la barrera necesaria al oxigeno incrementando lógicamente su vida util.
Como no es posible despachar envases PET para su recubrimiento desde otros paises, Schott HiCotec ha desarrollado las plantas con su tecnología para integrar a una producción industrial.
Y para lograr la mejor tecnología en recubrimiento para PET Schott HiCotec esta trabajando en conjunto con SIG Corpoplast para desarrollos en el campo de alimentos y bebidas, ya que SIG es un líder en la manufactura de máquinas sopladoras de envases PET de dos estaciones; y el resultado, ha sido un recubrimiento con mayor barrera. La primera máquina desarrollada puede recubrir 10.000 envases de PET por hora y ya ha sido vendida a un cliente que la estará recibiendo en esta primavera.
El Proceso PICVD
Con esta tecnología, los productos a recubrir se introducen en una cámara a una presión apropiada, luego se introduce el recubrimiento en forma gaseosa, que es aplicada por un sistema de energía en forma de microondas. El plasma descompone la materia prima en dióxido de silicón o de titanio dependiendo del gas utilizado, los óxidos son depositados a la superficie del material, que en nuestro caso puede ser un envase.
Por Monika Ruger Munich Schott Info Magazine.
Fotografías Schott Info Magazine
Traducción al español por Iván Rodríguez B. director@envapack.com